Categoría: UAT

  • Premian proyectos de la UAT en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025

    Premian proyectos de la UAT en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo destacadas distinciones en diversas categorías y áreas de conocimiento durante la ceremonia de premiación de la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025 (FECIT), cuyo evento fue convocado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

    En el nivel de Educación Media Superior, la Escuela Preparatoria Mante de la UAT fue galardonada con el primer lugar en el área de ingenierías, por el proyecto «Síntesis de nanopartículas de carbono activado de alta superficie para el secuestro de especies reactivas de oxígeno, modelo de la inducción de apoptosis en células cancerígenas», desarrollado por el estudiante Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez, bajo la asesoría del Mtro. Enrique Rocha Rangel; este proyecto también fue acreditado para representar a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2026.

    En el área de Ciencias Ambientales, la misma institución obtuvo el segundo lugar con el proyecto «Neuma-construcción: Aprovechamiento de llantas usadas para la elaboración de ladrillos sustentables», a cargo del alumno Jorge Alberto Contreras Garza, con la guía del asesor Rubén Pérez Rodríguez.

    Asimismo, en el área de Agroindustria y Alimentos, la Prepa Mante UAT logró el tercer lugar con la propuesta «Formulación de un suplemento alimenticio a base de Petroselinum crispum para la prevención y control de anemia ferropénica», realizada por José Alejandro Guevara Salazar y Ángel Gabriel Briceño Gómez, bajo la asesoría de la Mtra. María Isabel Medina Coronado.

    En la categoría de Educación Superior, la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante de la UAT obtuvo el primer lugar en el área de Ingenierías, con el proyecto «Escalamiento de la producción de polihidroxialcanoatos por Burkholderia thailandensis en un biorreactor de tanque agitado», presentado por Julián Hernández Cárdenas y Estrella Guadalupe Rivera Gallegos, con el acompañamiento del Dr. Luis Víctor Rodríguez Durán.

    Por su parte, la Facultad de Ingeniería y Ciencias fue reconocida con el tercer lugar en el área de Agroindustria y Alimentos por el proyecto «Respuesta agronómica y fisiológica de poblaciones nativas de frijol (Phaseolus vulgaris L.) a la fertilización foliar», elaborado por Fernanda Núñez de Cáceres Barrientos y María Elizabeth Girón González, bajo la tutoría de la Dra. Yolanda del Rocío Moreno Ramírez.

    La Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025 reunió 159 proyectos de estudiantes de nivel medio superior y superior de distintos municipios del estado, de los cuales 75 fueron finalistas tras una rigurosa evaluación por parte de 26 especialistas del Sistema Nacional y Estatal de Investigadoras e Investigadores (SNII y SEI).

    Participaron 187 estudiantes y 59 asesores de instituciones como CBTIS, CONALEP, COBAT, Preparatorias UAT, Tecnológicos y Universidades Tecnológicas. Las áreas temáticas incluyeron agroindustria, ciencias ambientales y sociales, ingenierías, salud y sistemas informáticos. Se reconoció la destacada coordinación del Dr. Edgardo Suárez, de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo UAT; del Dr. Sergio Correa, de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades UAT; así como el respaldo académico de evaluadores de la UAT, UPV, CRETAM y TecNM Victoria.

  • Estudiantes de la UAT destacan en Nacional de Karate

    Estudiantes de la UAT destacan en Nacional de Karate

    *La Universidad Autónoma de Tamaulipas destacó en el reciente Campeonato Nacional de Karate “Karate México”, celebrado en Guadalajara, Jalisco.  

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- En este evento, que reunió a los mejores karatecas del país en busca de posicionarse en el ranking nacional y aspirar a un lugar en la Selección Nacional, estudiantes de esta casa de estudios obtuvieron medallas y posiciones que consolidan la presencia de la UAT en el alto rendimiento deportivo universitario.

    Uno de los logros más significativos fue el de Laura Melisa Zamora España, alumna de la Facultad de Comercio, Administración y Ciencias Sociales de Nuevo Laredo, quien se adjudicó la medalla de bronce en la categoría U21 -50 kg. Su destacada actuación la consolida como una de las principales promesas del karate nacional y un referente para la comunidad universitaria.

    También se reconoció la participación destacada de otros estudiantes de la misma facultad: Abraham Balderas Guillén y Hannah Quezada Bautista, quienes demostraron un alto nivel competitivo y compromiso con los valores deportivos. Por su parte, Óscar del Ángel Muñoz Martínez, alumno de la Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo, logró avanzar en la exigente categoría de adultos en la modalidad de Kata, alcanzando un meritorio cuarto lugar nacional.

    El evento, realizado del 4 al 8 de junio, no solo permitió a los estudiantes de la UAT medir sus habilidades ante los mejores del país, sino que también fortaleció su formación y visión dentro del deporte de alto rendimiento.

  • Correcaminos UAT Sub-17 conquista torneo regional y avanza al nacional juvenil de la FEMEXFUT

    Correcaminos UAT Sub-17 conquista torneo regional y avanza al nacional juvenil de la FEMEXFUT

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- El equipo Correcaminos Sub-17 de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se consagró campeón regional de la Liga Nacional Juvenil, al imponerse 2 goles por 1 ante Atlético Sorensic en un emocionante encuentro celebrado en la Unidad Deportiva de Cadereyta, Nuevo León.

    Este triunfo representa un logro deportivo al posicionar a la UAT como un semillero de talento juvenil comprometido con los valores del esfuerzo, el trabajo en equipo y la excelencia.

    Bajo la dirección del entrenador Carlos Medina, el conjunto naranja impuso su ritmo desde el primer tiempo, logrando concretar dos anotaciones que fueron determinantes para obtener la victoria y el título regional.

    Gracias a este resultado, Correcaminos Sub-17 aseguró su pase al campeonato nacional organizado por la Federación Mexicana de Futbol, el cual se llevará a cabo del 16 al 20 de junio en Toluca, Estado de México. 

    Este nuevo desafío representa una oportunidad para que los jóvenes deportistas continúen su desarrollo y representen dignamente a nuestro estado y a la Universidad Autónoma de Tamaulipas a nivel nacional.

  • La UAT y Ayuntamiento de Casas fortalecen colaboración institucional

    La UAT y Ayuntamiento de Casas fortalecen colaboración institucional

    *El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, encabezó la firma de un Convenio Marco de Colaboración con el alcalde del municipio de Casas, Jorge Humberto Hinojosa García.

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- En un acto celebrado en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el acuerdo establece bases generales de cooperación que permitirán a la UAT contribuir en el desarrollo de proyectos académicos, científicos, culturales y sociales en beneficio de las comunidades de Casas, Tamaulipas.

    El rector Dámaso Anaya destacó que este acuerdo es un compromiso compartido que tiene un rostro humano, pues permite que los estudiantes puedan realizar su servicio social en la comunidad, además de facilitar a la juventud el acceso a apoyos para continuar sus estudios, y promover que los docentes compartan su experiencia, con la finalidad de que el conocimiento generado contribuya al desarrollo y bienestar de las familias de la zona.

    El rector subrayó que la UAT tiene la responsabilidad de extender su acción más allá de las aulas, tendiendo puentes con los municipios y fortaleciendo los lazos con las comunidades, por lo que reconoció la disposición del jefe edilicio de Casas, reiterando la voluntad de la Universidad para consolidar esta alianza como un modelo exitoso de cooperación interinstitucional.

    Por su parte, el alcalde Jorge Humberto Hinojosa agradeció al rector la oportunidad de concretar este primer convenio de colaboración entre el municipio y la UAT, que representa un paso significativo para el desarrollo educativo, social y económico de la región.

    Durante el evento se destacó que, entre otros aspectos, el acuerdo contempla beneficios en servicio social y descuentos en colegiaturas para estudiantes, además de servicios en centros de lenguas y gimnasios; y a su vez, se puso de relieve que, en los avances de esta colaboración, se trabaja en proyectos de investigación y se exploran otras áreas específicas para el desarrollo del municipio.

    En el acto también estuvieron presentes el secretario de Vinculación de la UAT, Rogelio De Jesús Ramírez Flores, y el secretario del Ayuntamiento de Casas, Prof. José Alfredo Dimas Nieto.

  • Preparan la UAT y SET proyecto de predictores de éxito académico y salud mental

    Preparan la UAT y SET proyecto de predictores de éxito académico y salud mental

    • Desarrollan una aplicación que permita a las instituciones educativas identificar necesidades específicas del estudiantado, facilitando con ello la toma de decisiones oportunas.
    • Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- Con el objetivo de fortalecer las estrategias educativas y atender integralmente las necesidades del estudiantado, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, sostuvo una reunión de trabajo con el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, para presentar avances del proyecto de evaluación de predictores de éxito académico y salud mental, desarrollado por investigadores de esta casa de estudios.

    En el encuentro que tuvo lugar en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector reafirmó el compromiso institucional por generar herramientas que favorezcan el bienestar de la comunidad estudiantil y aporten evidencia científica relevante para la toma de decisiones en el ámbito educativo.

    Durante la reunión, se expuso el trabajo que encabezan el Mtro. Adrián Alberto Andaverde Vega, profesor en la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH); y el Mtro. Néstor Olaff Meléndez Meléndez, responsable del Laboratorio Multifuncional de Desarrollo Humano en la misma institución académica.

    Se destacó que la propuesta es resultado de una línea de investigación previa sobre factores que inciden en el rendimiento escolar y el bienestar emocional del alumnado. A partir de esta base, se han desarrollado herramientas digitales que permiten una evaluación masiva y automatizada de indicadores como la inteligencia fluida, las funciones ejecutivas, habilidades socioemocionales y aspectos de salud mental.

    Estas evaluaciones generan reportes sistematizados que permiten identificar necesidades específicas del estudiantado, facilitando con ello la toma de decisiones oportunas por parte de las instituciones educativas.

    Por su parte, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, reconoció el esfuerzo realizado por la UAT y destacó la valiosa iniciativa de aprovechar el talento y la capacidad académica de sus investigadores para desarrollar soluciones pertinentes, innovadoras y con un impacto significativo en la comunidad estudiantil.

    Asimismo, manifestó su interés por avanzar hacia una implementación inicial del proyecto en el nivel medio superior, dada la relevancia de este periodo formativo para el desarrollo integral de las juventudes tamaulipecas.

    Los maestros Adrián Andaverde y Néstor Meléndez destacaron que, en sus primeras fases, el proyecto ha sido aplicado dentro de la propia UAT, lo que ha permitido identificar factores como la regulación emocional, cuya atención ha mostrado efectos positivos en la reducción de síntomas de ansiedad y depresión, con resultados que han derivado en intervenciones específicas que han beneficiado el desempeño y la salud mental de los estudiantes atendidos.

    Subrayaron que esta propuesta se encuentra lista para aplicarse en niveles como media superior y superior, y que, en una fase de seguimiento y evaluación, se busca adaptar su implementación a los diversos contextos educativos del estado.

  • Impulsa la UAT el programa ambiental Jardines de Carrera

    Impulsa la UAT el programa ambiental Jardines de Carrera

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lleva a cabo el programa “Jardines de Carreras”, una iniciativa que tiene como objetivo promover espacios educativos con sentido humanista y responsabilidad ambiental, mediante la plantación y cuidado de árboles en las instalaciones universitarias.

    Las acciones de este programa se encuentran alineadas con el Plan de Desarrollo Institucional 2024–2028, impulsado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, particularmente con el Eje Transversal de Desarrollo Sostenible, que establece estrategias enfocadas en la formación de profesionistas comprometidos con la protección del medio ambiente, la reducción de desigualdades y el impulso de alianzas transformadoras entre la Universidad, la sociedad y los diferentes sectores de la sociedad.

    En ese contexto, el programa fue activado en septiembre de 2024, y a la fecha se han destinado un total de 1 600 árboles, de los cuales 248 han sido plantados, 1 352 donados y 150 más se encuentran listos en el vivero de la Facultad de Ingeniería y Ciencias para actividades próximas.

    Entre las acciones destacadas se encuentra la jornada simbólica inicial, realizada con la comunidad estudiantil, en el Centro Universitario Victoria; la plantación de árboles adicionales en el Rancho Las Águilas de la FIC; además de diversas jornadas en las facultades de Comercio, Veterinaria, Derecho y Ciencias de la Educación, así como en la Preparatoria No. 3 de la UAT, en Ciudad Victoria, donde se han plantado especies como el encino, ébano, ciricote, palo de rosa, mezquite, guayaba, granada, tamarindo, níspero, anacahuitas y otras.

    Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es el convenio establecido con el programa “Sembrando Vida”, perteneciente a la Secretaría de Bienestar del Gobierno Estatal y que forma parte de un programa federal.

    Gracias a este vínculo, se ha logrado gestionar la donación de hasta 5 000 árboles, de los cuales ya se ha recibido una parte significativa destinada a las acciones del programa.

  • La UAT es sede regional del Certamen Expo Ciencias Tamaulipas 2025

    La UAT es sede regional del Certamen Expo Ciencias Tamaulipas 2025

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) es sede oficial en la Fase Regional del Certamen Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica Expo Ciencias Tamaulipas 2025, convocado por el Gobierno del Estado y la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a través del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT).

    Mediante dos de sus dependencias universitarias: la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe, y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Tampico, la UAT recibirá en este certamen a jóvenes provenientes de diferentes niveles educativos y regiones del estado, quienes presentarán proyectos y prototipos enfocados en dar solución a retos específicos de su entorno.

    Previo al arranque de esta importante actividad, se han llevado a cabo diversas reuniones de coordinación entre autoridades universitarias, representantes del COTACYT y directivos de las sedes participantes, con el objetivo de garantizar una logística eficiente y una participación amplia, plural e inclusiva.

    La convocatoria está abierta a estudiantes de todos los niveles educativos que residan en el estado, quienes podrán participar de forma individual o en pares, con el acompañamiento de un asesor o asesora.

    El certamen se desarrollará en dos fases: la Fase Regional, en modalidad presencial, del 17 al 26 de septiembre de 2025, en Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, San Fernando, Tula, Ciudad Victoria, El Mante y Tampico; mientras que la Fase Estatal, también presencial, se realizará del 15 al 17 de octubre de 2025, en Ciudad Victoria, Tamaulipas.

    El proceso de registro se efectuará a través de la plataforma oficial https://plataformacotacyt.tamaulipas.gob.mx/cecit/expociencias/, contemplando un periodo de prerregistro del 6 de mayo al 31 de julio, y el registro de proyectos del 4 al 29 de agosto del mismo año.

    Las categorías son: Pioneros de la Ciencia Petit (preescolar a 2.° de primaria), Kids (3.° a 6.° de primaria), Juvenil (secundaria), Media Superior (bachillerato y profesional medio), Superior (licenciatura o técnico superior) y Posgrado (maestría y doctorado), abarcando diversas áreas temáticas como ciencias exactas, medicina y salud, ingenierías, medio ambiente, tecnologías de la información, divulgación científica y mecatrónica.

    Los proyectos mejor evaluados en cada sede regional serán reconocidos con diploma, medalla y acreditación para la Fase Estatal. De igual forma, se otorgarán acreditaciones para participar en la ExpoCiencias Nacional 2025, que se celebrará del 2 al 5 de diciembre, en Tampico, Tamaulipas.

    Para más información, comunicarse al correo expocienciastam@gmail.com, visitar el sitio www.cotacyt.gob.mx, o llamar a los teléfonos 834 3189 601 y 834 3189 602.

  • Ampliará la UAT cobertura educativa de bachillerato

    Ampliará la UAT cobertura educativa de bachillerato

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria,- El rector Dámaso Anaya Alvarado presidió la Reunión Ordinaria de la Asamblea de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), donde se tomaron importantes acuerdos para impulsar una nueva oferta de estudios de bachillerato y ampliar la cobertura de estos servicios educativos en todas las regiones de la entidad. 

    En la sesión que tuvo como sede a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Victoria, se destacó la aprobación del nuevo reglamento del Sistema de Educación Media Superior, así como la implementación del Bachillerato Virtual UAT. 

    El rector destacó que este es un logro muy importante para responder a las demandas nacionales y estatales del bachillerato, lo que permite ofrecer nuevas opciones a los jóvenes, al mismo tiempo que abre la oportunidad a un segmento de la población que requiere realizar sus estudios en el nivel medio superior. 

    En ese sentido, señaló que el Bachillerato Virtual UAT permitirá a las personas de más de dieciocho años poder concluir este nivel de estudios, y recalcó que se redoblarán estos esfuerzos a través de las cinco preparatorias dependientes de la Universidad.

    En este mismo rubro, la Asamblea Universitaria aprobó el programa educativo de Bachillerato General UAT en la Facultad de Música y Artes Mtro. Manuel Barroso Ramírez, lo que ampliará la cobertura de este nivel educativo en la zona sur.

    Puntualizó que la UAT sigue avanzando con pasos firmes y constantes, luego de subrayar que se han avalado trece nuevas licenciaturas que entrarán en vigor en este próximo ciclo escolar agosto-diciembre 2025.

    Entre otras propuestas se aprobó la solicitud de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico para contar con nuevas opciones de titulación en la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación: la creación de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes, en la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades; y la actualización de la Maestría en Criminología y Ciencias Forenses, en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Aztlán.

  • Prepara la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas

    Prepara la UAT Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas

    • La convocatoria está abierta a la participación de maestras y maestros de todas las instituciones de educación media superior y superior de Tamaulipas.
    • Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- Con el compromiso de fortalecer la calidad educativa en los niveles de educación Media Superior y Superior, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), en colaboración con el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, organiza el Congreso Estatal de Buenas Prácticas Educativas, a celebrarse los días 26 y 27 de agosto en Ciudad Victoria.

    Como parte de las iniciativas institucionales que impulsa el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, este encuentro académico tiene como propósito ofrecer un espacio para el análisis, el diálogo y la reflexión sobre las mejores prácticas educativas implementadas por docentes, con el fin de consolidar una enseñanza más pertinente, innovadora y transformadora. 

    En conjunto con las políticas educativas del Gobierno del Estado de Tamaulipas, el evento busca reunir la participación de maestras y maestros de Bachillerato y Licenciatura, para compartir y difundir experiencias exitosas, fortalecer el compromiso docente e impulsar una mejora continua en la formación académica de la comunidad estudiantil de la entidad.

    El Congreso, que tendrá como sede el Polyforum Dr. Rodolfo Torre Cantú, se desarrollará mediante conferencias, paneles de discusión, presentaciones y mesas de trabajo, para lo cual la convocatoria se encuentra abierta invitando a todas y todos los docentes interesados a compartir sus buenas prácticas educativas más significativas. 

    Contempla dos modalidades de participación: como ponente, cuya contribución será incluida en una Memoria Digital; y como asistente, ofreciendo a cada participante la posibilidad de integrarse al diálogo pedagógico desde sus propias experiencias, intereses y aportaciones al ámbito educativo.

    Las propuestas deberán centrarse en alguna de las siete mesas temáticas: Enseñanza humanista y responsabilidad social educativa; Evaluación de los aprendizajes; Uso de la inteligencia artificial en la educación; Tutorías y asesorías para la mejora académica; Formación Dual, Profesionalización de la Docencia; e Innovación Educativa.

    La recepción de ponencias se encuentra abierta y concluirá el próximo 11 de julio. Por su parte, el registro para participar como asistente está disponible y permanecerá habilitado hasta el día del evento.

    El proceso de inscripción se deberá realizar a través del sitio oficial del Congreso https://buenaspracticaseducativas.uat.edu.mx; y para mayores informes pueden consultar la página oficial o escribir al correo electrónico: buenaspracticasedu@uat.edu.mx.

  • Proyecta la UAT incremento en la matrícula con apertura de nuevas carreras

    Proyecta la UAT incremento en la matrícula con apertura de nuevas carreras

    • El rector Dámaso Anaya Alvarado destacó que el crecimiento de la oferta académica, el fortalecimiento de la infraestructura y el impulso a proyectos estratégicos elevarán la cobertura y calidad educativa de la Universidad.

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, informó que la máxima casa de estudios del estado proyecta un importante incremento en su matrícula a partir de agosto de 2025, gracias a la apertura de trece nuevos programas académicos como parte del fortalecimiento de su oferta educativa y la expansión institucional.

    En entrevista con medios de comunicación, el rector destacó que ocho de las nuevas carreras son de reciente creación, y cinco más se impartirán en nuevas sedes universitarias, lo que permitirá ampliar la cobertura en Ciudad Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Río Bravo.

    Entre estas destacan: Ingeniería en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ingeniería Biomédica, Desarrollo Sostenible, Ciencias Aplicadas al Deporte y Ejercicio, Atención Profesional de la Salud y Autotransporte de Carga; además de ofrecer Psicología, Derecho, Enfermería y Agronomía en sedes que no cuentan con estas opciones profesionales.

    Subrayó que se ha abierto una nueva carrera en línea, Ingeniería en Ciencia de Datos, lo que representa una alternativa para estudiantes de diversas regiones. Asimismo, se ha registrado una alta demanda para la carrera de Arquitectura, la cual se impartirá en Ciudad Victoria a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, con capacidad para dos grupos de 40 estudiantes.

    Agregó que, actualmente, la UAT atiende a más de 47 000 alumnos y, en ese sentido, se estima un incremento de entre 3 000 a 5 000 estudiantes en la matrícula total.

    El rector Dámaso Anaya indicó que esta proyección considera la apertura de un nuevo módulo en la Preparatoria Nuevo Laredo, lo que permitirá integrar a una generación con 350 estudiantes más.

    Puntualizó que, a través de sus Unidades de Transferencia del Conocimiento, ubicadas en los municipios de Camargo, San Fernando, Jiménez, González y Tula, la UAT ofrecerá los programas educativos que han sido diseñados para modalidad en línea, como son: Ingeniería en Ciencia de Datos, Ingeniería en Energías Renovables, Licenciatura en Diseño Gráfico y Animación Digital y Licenciatura en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, así como la Maestría en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje.