Categoría: Congreso del Estado

  • Diputación Permanente aprueba iniciativas clave en materia económica y de salud

    Diputación Permanente aprueba iniciativas clave en materia económica y de salud

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- La Diputación Permanente del Congreso local aprobó dos importantes iniciativas legislativas que serán integradas al informe que este órgano rendirá oportunamente al Pleno Legislativo, como parte de los trabajos del presente receso.

    Durante el apartado de correspondencia, fue recibida una iniciativa con Proyecto de Decreto promovida por el diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, del Grupo Parlamentario de MORENA, que propone adicionar un párrafo a la fracción II del artículo 18 de la Constitución Política del Estado, con el fin de prohibir expresamente los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones y exenciones de impuestos.

    Esta reforma tiene como objetivo armonizar el marco jurídico local con el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizando la libre competencia, la equidad fiscal y la transparencia en el ejercicio económico del poder público.

     “El Estado debe coadyuvar de manera activa en la prevención de prácticas anticompetitivas, fomentando la innovación y el crecimiento de actores económicos diversos. La ausencia de una cláusula expresa en la Constitución local debilita los esfuerzos institucionales orientados a alcanzar este objetivo”, señaló la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera en su participación.

    Señaló además que esta propuesta se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 y 16 de la Agenda 2030 de la ONU, así como con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028, que promueve un entorno económico justo, transparente y competitivo.

    En la misma sesión, la Diputación Permanente aprobó para su dictaminación la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que propone reformar el artículo 29, fracción VI, de la Ley de Salud para el Estado, con el propósito de que las autoridades sanitarias promuevan las pruebas de tamiz conforme a las temporalidades establecidas en la Cartilla Nacional de Salud, y no sólo en la etapa neonatal.

    Esta acción legislativa ampliará el alcance de estas pruebas para detectar oportunamente enfermedades motrices, como la displasia del desarrollo de la cadera, una condición congénita que, si no es diagnosticada a tiempo, puede generar complicaciones severas y discapacidades permanentes.

     “Un diagnóstico tardío de la displasia del desarrollo de la cadera conlleva complicaciones graves y permanentes, como problemas de marcha, acortamiento de extremidades y dolor crónico. Aunque el tamizaje actualmente se realiza en unidades del sector salud, es trascendental fortalecer la capacitación continua del personal médico. La Ley de Salud de Tamaulipas limita actualmente la obligación de promover estas pruebas únicamente a recién nacidos, lo cual excluye padecimientos que se manifiestan después del primer mes de vida”, expresó la diputada Patricia Mireya Saldívar Cano en su intervención.

    Asimismo, en el marco del desahogo de los asuntos, la Diputación Permanente desechó una iniciativa de reformas a la Ley Electoral del Estado, así como diversos puntos de acuerdo con carácter de exhorto, entre ellos: uno dirigido al Senado de la República, otro a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, uno más a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y finalmente, un exhorto a los 43 Ayuntamientos de la entidad, todos ellos resueltos en términos de lo dispuesto por la normatividad parlamentaria vigente.

    El diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presidente de la Diputación Permanente, citó a la siguiente sesión para el lunes 4 de agosto del presente año, a las 11:00 horas.

  • Congreso firma convenio de colaboración con Colegios de Contadores Públicos del Estado

    Congreso firma convenio de colaboración con Colegios de Contadores Públicos del Estado

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- El Congreso del Estado de Tamaulipas celebró este martes la firma de un convenio de colaboración con los Colegios de Contadores Públicos de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer el trabajo técnico en materia presupuestal, fiscal y de rendición de cuentas.

    Durante el acto protocolario, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, señaló que este convenio representa un paso firme hacia un Congreso más abierto, informado y comprometido con el buen uso de los recursos públicos.

    “Este acuerdo no es solamente un acto formal; es un compromiso institucional para construir fuentes de colaboración técnica que fortalezcan nuestra función presupuestal y hacendaria, lo que se traduce en un mayor beneficio para la población tamaulipeca”, expresó el legislador.

    El convenio permitirá que los colegios aporten su experiencia profesional, conocimientos técnicos y ética contable en los procesos legislativos, especialmente en la revisión del gasto público y el análisis presupuestario.

    Los representantes de los distintos Colegios de Contadores Públicos del estado, provenientes de municipios como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico, agradecieron la apertura del Congreso y expresaron su disposición para integrarse a mesas de trabajo, aportar su conocimiento y construir soluciones conjuntas.

    “Nos sentimos muy honrados de ser parte de este esfuerzo. Este convenio marca el inicio de una colaboración sólida entre el gremio contable y el Poder Legislativo, que sin duda abonará al desarrollo de mejores políticas públicas”, comentaron integrantes del sector.

    También participó el diputado Isidro Vargas Fernández, quien reconoció el esfuerzo de todos los actores involucrados en la consolidación de esta alianza:

    “Celebro esta firma de convenio, que refleja una nueva etapa de cooperación institucional. Agradezco a los colegios por su disposición y reitero el compromiso del Congreso para continuar trabajando de la mano con la ciudadanía organizada y los sectores profesionales.”

    La firma del convenio contó con la presencia de diputadas, diputados y representantes del gremio contable de diversas regiones del estado, así como del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado, Gabriel Herrera Vázquez.

  • Diputados Avalan Nuevo Magistrado, Ampliar Obras en Concesión y Financiamiento al Estado

    Diputados Avalan Nuevo Magistrado, Ampliar Obras en Concesión y Financiamiento al Estado

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- Sin votos en contra, el Pleno del Congreso local aprobó cuatro dictámenes que incluyen la elección de un nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, financiamiento para obras hidráulicas, ampliación de la concesión a la supercarretera Tula-Ocampo-El Mante-Tampico y la donación de un predio para la edificación de la Auditoría Superior del Estado.

    En la sesión extraordinaria de este martes, la Legislatura 66 eligió y tomó protesta de ley como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa a Lázaro José Lara Balderas, tras verificarse el cumplimiento de los requisitos legales, constitucionales y éticos establecidos en la normativa vigente.

    Su nombramiento fue respaldado por la unanimidad del pleno, en base a su reconocida trayectoria profesional, amplia experiencia jurídica y firme compromiso institucional, cualidades que fortalecerán el sistema de justicia administrativa en Tamaulipas.

    Durante la misma sesión extraordinaria del Congreso Local, se aprobaron dictámenes con un impacto relevante en el desarrollo estatal. 

    Entre ellos, la donación de un terreno de propiedad estatal a favor de la Auditoría Superior del Estado, con el fin de construir sus propias instalaciones y así fortalecer su capacidad operativa y técnica.

    “Contar con un edificio propio reforzará la independencia institucional de este órgano, lo cual coadyuvará a consolidar su autonomía y a elevar la eficiencia en los procesos de revisión y vigilancia del uso de los recursos públicos”, señaló el diputado Elifa Gómez durante su intervención.

    También se avaló la modificación al decreto de concesión de la carretera Tula-Ocampo-El Mante–Tampico, con el fin de incorporar dos nuevas obras: el Libramiento de El Mante y el Viaducto Elevado de Tampico. 

    La ampliación contempla una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, que será cubierta por el concesionario, bajo el esquema de subvención previamente autorizado, sin recurrir a endeudamiento público adicional.

    “La infraestructura propuesta permitirá reducir los tiempos de traslado, aumentar la seguridad vial, optimizar el transporte de mercancías y fortalecer la competitividad de nuestro estado”, destacó la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera.

    Además, se autorizó al Gobierno del Estado contratar y gestionar un financiamiento bursátil hasta por mil millones de pesos, destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública productiva. 

    Los recursos serán aplicados prioritariamente en infraestructura hidráulica y de saneamiento en zonas con necesidades urgentes, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera, sin comprometer la estabilidad financiera de la entidad.

    Este mecanismo tiene como propósito atender problemáticas sociales mediante soluciones sostenibles, elevar la calidad de vida de la población y avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en materia de agua limpia, saneamiento y desarrollo ambiental.

    “Se prioriza particularmente la inversión en infraestructura hidráulica y proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente, rubros estratégicos para garantizar el bienestar y la salud pública”, expresó la diputada Yuriria Iturbe Vázquez.

    La Mesa Directiva de la sesión extraordinaria fue presidida por el diputado Marco Antonio Gallegos Galván, con las diputadas Patricia Mireya Zaldívar Cano y Ana Laura Huerta Valdovinos como secretarias, así como la diputada Eva Araceli Reyes González como suplente.

  • ACLARA CONGRESO: NO DESAPARECEN INSTITUTOS CON LA REFORMA 

    ACLARA CONGRESO: NO DESAPARECEN INSTITUTOS CON LA REFORMA 

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- “Los Organismos Públicos Descentralizados no se están desapareciendo”, aclaró el Diputado Adrián Cruz Martínez, Presidente de la Diputación Permanente que funge durante el receso en que se encuentra el Congreso Local.

    Ante diversas versiones difundidas en algunos medios de comunicación, el legislador aclaró de manera categórica, que la reciente reforma a la Ley de Entidades Paraestatales no contempla la desaparición de ningún instituto ni organismo público descentralizado (OPD).

    La modificación aprobada por la Legislatura 66, explicó, tiene como finalidad hacer más eficiente el ejercicio del gasto público y establecer criterios más justos y proporcionales en las remuneraciones de quienes encabezan estos organismos.

    Hasta antes de la reforma, abundó, todos los titulares de los OPD tenían automáticamente el rango de Directores Generales, lo que implicaba percepciones salariales iguales, sin distinción alguna respecto al tamaño, funciones o responsabilidades del organismo a su cargo.

    “A partir de la modificación, el rango jerárquico del titular de un OPD será determinado por el titular de la Secretaría a la cual se encuentre adscrito el organismo, en acuerdo con el Gobernador del Estado, pudiendo asignarse como Director General o Director de Área, según corresponda”, precisó Cruz Martínez.

    Dijo que este cambio no afecta en lo absoluto la existencia legal de los organismos, ni su operación, ni sus objetivos, ni su presupuesto operativo: simplemente se corrige un criterio generalizado que no distinguía entre la complejidad y relevancia de cada entidad.

    La reforma permite ahora que el nivel jerárquico y el sueldo del titular se ajusten a esa realidad administrativa.

    Destacó que para que un OPD sea eliminado, tendría que derogarse formalmente el decreto de creación o las disposiciones legales que le dan vida. Eso no ha ocurrido ni está contemplado.

    Esta reforma -apuntó- fortalece el uso responsable de los recursos públicos, fomenta la proporcionalidad entre responsabilidad y remuneración, y garantiza que el dinero del pueblo se utilice con eficiencia y justicia.

    ”El Congreso del Estado reitera su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la correcta información hacia la ciudadanía”, concluyó.

  • TAMAULIPAS PIONERO EN FIRMAR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PNUD PARA LEGISLAR SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

    TAMAULIPAS PIONERO EN FIRMAR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL PNUD PARA LEGISLAR SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE

    Sandra Torres/encirculos

    El Congreso Local de Tamaulipas se convirtió en pionero, a nivel nacional, en firmar un convenio de colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, a fin de impulsar leyes alineadas con los objetivos del desarrollo sostenible, contenidas en la agenda global 20-30.

    Daniela Vallarino Moncada, Analista de Gestión, en nombre del representante del PNUD en México, reconoció a diputados y personal técnico de la 66 Legislatura Local, que participaron durante los últimos dos días en el curso Legislar con Enfoque de la Agenda 20-30.

    “Cuando acabe la legislatura podrán reportar: realmente pasamos estas iniciativas que incidieron en estos objetivos de desarrollo sostenible real; aquí está el impacto que tuvimos, porque logramos dirigir las iniciativas hacia ellos”.

    Los participantes repasaron la transversalización del enfoque de sostenibilidad en leyes, presupuestos y políticas públicas, así como acordaron el fortalecimiento del vínculo entre el Congreso y el PNUD para consolidar esta visión, en el convenio firmado por la representante del organismo internacional, el diputado Presidente de la Junta de Gobierno, Humberto Prieto Herrera y la Presidenta de la Mesa Cynthia Lizabeth Jaime.

    Vallarino Moncada, expresó que el convenio con el Congreso es el primero firmado con una legislatura local en México, lo que consideró un motivo de celebración y una muestra clara del compromiso de la Legislatura 66 con una gobernanza más inclusiva, eficiente y con visión de futuro.

    Resaltó que el curso profundizó en herramientas metodológicas para vincular iniciativas y dictámenes con los Objetivos del Desarrollo Sostenible, integrar evidencias estadísticas y orientar el gasto público en función de las brechas sociales, económicas y territoriales.

    El Diputado Presidente por su parte, agradeció al PNUD y a su equipo el curso, como un espacio de formación sustantiva, de análisis crítico y de alineación con los principios universales del desarrollo sostenible, así como la colaboración que representa solo el punto de partida de una nueva etapa legislativa.

    La pobreza, la desigualdad, la justicia, la salud, la educación, el medio ambiente -precisó-, exigen un nuevo tipo de liderazgo político; uno que entienda que legislar no es solo crear normas, sino transformar realidades.

    “Cada dictamen, cada presupuesto, cada política pública que se construya desde este Poder debe observar los impactos que generan en las personas y en el territorio”, dijo.

  • Propone Diputado uso de energías limpias en municipios de Tamaulipas

    Propone Diputado uso de energías limpias en municipios de Tamaulipas

    Sandra Torres/encirculos

    Con el objetivo de impulsar el ahorro energético, mejorar la eficiencia en el gasto público y proteger el medio ambiente, el Diputado Sergio Arturo Ojeda Castillo presentó una iniciativa para exhortar a los ayuntamientos de Tamaulipas a adoptar acciones concretas que reduzcan su consumo de energía mediante el uso de tecnologías limpias y fuentes renovables.

    Desde la máxima tribuna del Congreso del Estado, el legislador destacó que esta propuesta busca alinear las políticas municipales con lo dispuesto en la Ley de Transición Energética, así como con los compromisos establecidos en el Objetivo 7 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que promueve el acceso universal a energía asequible, segura, moderna y sostenible.

    Señaló que entre el 25% y el 60% del gasto corriente de los municipios se destina al pago de energía eléctrica y combustibles, porcentaje que podría reducirse de manera significativa mediante programas de aprovechamiento sustentable de la energía.

    “Esto podría representar el ahorro de millones de pesos para los gobiernos municipales”, expresó Ojeda Castillo.

    Asimismo, subrayó que, más allá de los beneficios económicos, el uso de energías renovables contribuirá a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que permitirá cuidar los recursos naturales y reducir la contaminación en el estado.

    “El uso de energías renovables y limpias reducirá la generación de gases de efecto invernadero, se logrará un equilibrio de los recursos naturales y, de esta manera, se contribuirá a evitar el aumento de la contaminación del agua, el suelo y el aire que respiramos”, concluyó.

  • Tipifica Congreso delitos contra la orientación sexual e identidad de género

    Tipifica Congreso delitos contra la orientación sexual e identidad de género

    Sandra Torres/encirculos

    El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad reformas al Código Penal de Tamaulipas, que tipifica como delito cualquier práctica que atente contra la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas, en particular las llamadas «terapias de conversión».

    La acción legislativa fue impulsada por la Diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, quien en su intervención hizo un llamado firme al respeto y la dignidad de todas las personas, especialmente de quienes integran la comunidad LGBTTTIQ+.

    “La finalidad de esta reforma es materializar la protección a las personas de la comunidad, al sancionar aquellas prácticas crueles, inhumanas, o degradantes, que buscan anular o modificar su identidad o expresión de género”, señaló la legisladora.

    La reforma introduce el Capítulo IV Ter al Título Duodécimo del Código Penal, bajo el nombre “Delitos contra la Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género de las Personas”.

    En este capítulo se incluye el artículo 276 Octies, que impone penas de dos a seis años de prisión y multas de hasta 2 mil UMAs a quien imparta, obligue, financie o aplique terapias de conversión.

    Deandar Robinson subrayó que este dictamen fue resultado de un profundo consenso político y social, con la participación del Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas.

    También se llevaron a cabo consultas públicas con colectivos LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y profesionales en psicología, lo que dio como resultado un producto legislativo legitimado por la ciudadanía.

    La reforma aumentará hasta una mitad del mínimo y máximo de la sanción cuando estas prácticas se realicen contra personas menores de edad, con discapacidad, adultos mayores o en contextos de poder o subordinación, como el ámbito familiar, médico o laboral.

    “Con esta medida refrendamos el compromiso de construir una sociedad más justa y cercana, que reconozca, proteja y garantice el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas», concluyó la legisladora.

  • Prohíbe el Congreso el uso de desechables no biodegradables en sus instalaciones

    Prohíbe el Congreso el uso de desechables no biodegradables en sus instalaciones

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- En un paso firme hacia la sustentabilidad, el Pleno Legislativo aprobó por unanimidad el Dictamen con proyecto de Decreto mediante el cual se adicionan los numerales 4 y 5 al artículo 64 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso, con el objetivo de establecer una política de cero desechables no biodegradables en sus instalaciones.

    Durante la sesión ordinaria, el Diputado José Abdo Schekaiban Ongay presentó la semblanza del dictamen, destacando que esta reforma es reflejo del trabajo colaborativo entre los distintos grupos parlamentarios, guiado por un espíritu de diálogo, responsabilidad y compromiso con el medio ambiente.

    “Este Dictamen refleja el ánimo con que hemos ido construyendo esta Legislatura 66 del Congreso, en beneficio del pueblo de Tamaulipas”, expresó el legislador.

    “Este acuerdo se enriqueció con la participación de todos los grupos parlamentarios y responde a un objetivo común: impulsar acciones concretas para proteger el medio ambiente y promover una gestión responsable de los recursos”.

    La reforma, explicó, implica que Diputadas y Diputados, personal administrativo, asesores y todos los trabajadores del Congreso se abstendrán de adquirir y utilizar productos desechables no biodegradables, como plásticos y unicel, en sus actividades cotidianas.

    “No es un cambio que se dará de la noche a la mañana, pero debe iniciarse con un primer paso: con base legal y con acuerdo colectivo. Estoy convencido de que este esfuerzo irá permeando en nuestra cultura institucional y en nuestra relación con el entorno”, añadió.

    Finalmente, el Diputado exhortó a sus compañeras y compañeros legisladores a seguir impulsando reformas e iniciativas que contribuyan al manejo sustentable del Congreso y promuevan un modelo de desarrollo responsable con el medio ambiente.

  • Congreso destaca participación en la elección judicial

    Congreso destaca participación en la elección judicial

    Sandra Torres/ encirculos

    En el marco de la conferencia “La Mañanera Legislativa” celebrada este martes, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, diputado Humberto Armando Prieto Herrera, reconoció la participación ciudadana en la elección del pasado domingo como un acto inédito y trascendental en la historia democrática del país y del estado.

    “México hizo historia. Los ciudadanos salieron a votar en una elección inédita en la que, por primera vez, participaron directamente en la transformación del Poder Judicial. Tamaulipas demostró conciencia cívica, madurez democrática y compromiso con el futuro del país”, expresó el legislador.

    Compromiso con la transparencia

    En respuesta a cuestionamientos sobre una reciente queja ciudadana, Prieto Herrera celebró que el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información de Tamaulipas (ITAIT) diera la razón al Congreso, al confirmar que la información sobre el presupuesto de egresos fue entregada en tiempo y forma.

    “Aquí no hay nada que esconder. Todas las solicitudes se contestan conforme a la ley. Somos un Congreso transparente y rendimos cuentas con responsabilidad”, refrendó.

    Vigilancia al nuevo Poder Judicial

    En relación con la elección judicial, y ante los cuestionamientos sobre cómo vigilará el Congreso que las y los jueces y magistrados cumplan con su función de manera honesta y libre de actos de corrupción, el legislador afirmó que el Congreso del Estado está preparado para actuar dentro de sus facultades legales.

    Explicó que, en caso de presentarse abusos o denuncias ciudadanas, se dará el trámite correspondiente, como se ha hecho en legislaturas anteriores, mediante exhortos dirigidos al Consejo de la Judicatura para solicitar la revisión y posible sanción de los casos reportados.

    “El pueblo pone y el pueblo quita. Si hay abusos o denuncias, se actuará con firmeza, como ya lo hemos hecho en legislaturas pasadas”, sostuvo el diputado.

    Añadió que el escenario ha cambiado, pues ahora es el pueblo quien elige directamente a los integrantes del Poder Judicial, y se mostró confiado en que llegarán perfiles honestos: Estoy seguro de que ya va a llegar gente buena, porque el pueblo eligió a gente buena.

    Asimismo el diputado, expresó la disposición de la Legislatura 66 de trabajar en periodos extraordinarios para seguir fortaleciendo el marco institucional del estado en beneficio de la ciudadanía.

  • Será ley proteger a los árboles

    Será ley proteger a los árboles

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.– En el marco de la conmemoración de la Semana del Medio Ambiente, el Congreso local reafirma su compromiso con la protección del entorno ecológico, al aprobar en comisiones dos importantes iniciativas legislativas que impulsan una agenda ambiental progresista y sostenible.

    En reunión de las Comisiones de Desarrollo Sustentable y de Estudios Legislativos Segunda, fue dictaminada como procedente la iniciativa para expedir la Ley para la Conservación y Protección del Arbolado Urbano del Estado de Tamaulipas, propuesta por el Diputado Isidro de Jesús Vargas Fernández, del Grupo Parlamentario de Morena.

    Durante el análisis, el Diputado Armando Javier Zertuche Zuani destacó que esta legislación busca garantizar la conservación, protección, mantenimiento y restitución del arbolado urbano.

    Señaló que el este cumple funciones esenciales como la regulación de temperatura, la mejora en la calidad del aire y la prevención de la erosión del suelo, además de aportar al bienestar físico y emocional de la población.

    La iniciativa, contempla un marco normativo claro, establece responsabilidades específicas para las autoridades estatales y municipales, promueve la capacitación técnica y la participación ciudadana, mediante mecanismos como la denuncia popular y fortalece las capacidades institucionales para una gestión responsable y sostenible de los árboles en zonas urbanas.

    Por otro lado, en reunión de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, fue aprobada la iniciativa de reforma al artículo 64 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado, con el objetivo de establecer una política de cero desechables no biodegradables en las instalaciones del Poder Legislativo. Esta propuesta fue impulsada por el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN).

    En su intervención el Diputado Marcelo Abundiz Ramírez resaltó que esta acción es un paso necesario hacia la reducción de la huella ambiental del Congreso, alineada con el derecho constitucional a un medio ambiente sano.

    La Diputada Ana Laura Huerta Valdovinos, presentó una modificación al dictamen, la cual fue avalada por la comisión, orientada a fortalecer el marco normativo interno del Congreso en materia ambiental.

    Dicha modificación incluye medidas como la instalación de purificadores y dispensadores de agua, la implementación de un sistema de separación y reciclaje de residuos, y campañas de concientización dirigidas a legisladores, personal y visitantes del Congreso.

    Asimismo este día fue realizada una reunión de trabajo entre las Comisiones de Desarrollo Sustentable; Energía y Cambio Climático; e Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos, con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue.

    Durante la reunión, la titular de la SEDUMA subrayó que el reto ambiental en Tamaulipas requiere visión, unidad y decisiones valientes. “Proteger el medio ambiente no es solo una responsabilidad institucional, es una tarea compartida y una expresión del tipo de sociedad que queremos ser”, afirmó.

    El Diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presidente de la Comisión de Energía y Cambio Climático, reiteró la obligación del Poder Legislativo de impulsar un desarrollo sostenible que garantice el bienestar económico, social y ecológico del estado. Señaló que estas mesas de trabajo refuerzan la coordinación interinstitucional y contribuyen a una economía más sustentable.

    Por su parte, el Diputado José Abdo Schekaibán Ongay, presidente de la Comisión de Desarrollo Sustentable, enmarcó que el derecho a un entorno sano está consagrado en la Constitución. Destacó la urgencia de prevenir el deterioro ambiental y promover la conservación de la biodiversidad en Tamaulipas.

    El diputado Marcelo Abundiz Ramírez, presidente de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Puertos, enfatizó que el desarrollo urbano debe avanzar hacia un modelo sostenible. Invitó a fortalecer la coordinación institucional para consolidar políticas que integren la equidad, la prosperidad y la protección ambiental como ejes del crecimiento territorial.

    Como símbolo del compromiso compartido con la causa ambiental, al inicio de la reunión se llevó a cabo la plantación de un árbol en el área del estacionamiento del Congreso local, acto encabezado por Diputadas, Diputados y la Secretaria Saldívar Lartigue.