Blog

  • Reconocen a jóvenes talentos en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025

    Reconocen a jóvenes talentos en la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas 2025

    Sandra Torres/encirculos

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.– El talento y la capacidad de las y los jóvenes tamaulipecos quedó de manifiesto una vez más durante la realización de la Feria de Ciencias e Ingenierías Tamaulipas (FECIT) 2025, en donde se reconoció el esfuerzo, la creatividad y la innovación de las y los estudiantes participantes.

    Julio Martínez Burnes, director general del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), organizador de la feria, indicó que en la edición de este año se registraron 159 proyectos, los cuales fueron evaluados por especialistas del Sistema Nacional y Estatal de Investigadoras e Investigadores (SNII y SEI).

    Dijo que, tras una etapa de preevaluación y dictaminación por comités expertos, se seleccionaron 75 proyectos finalistas, de los cuales 40 correspondieron al nivel medio superior y 35 al nivel superior, con la participación de 187 estudiantes y 59 asesores académicos.

    Mencionó que las áreas temáticas en las que compitieron los participantes fueron: agroindustrias y alimentos, ciencias ambientales, ciencias sociales, ingenierías, medicina y ciencias de la salud, y sistemas informáticos.

    Resaltó que las y los estudiantes finalistas representaron a instituciones como los CBTIS, CETMAR, ITACE, CONALEP, COBAT, preparatorias de la UAT y del Valle de México, así como los Institutos Tecnológicos de Matamoros, El Mante, Madero y Victoria; la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), y las Universidades Politécnicas de Victoria y Altamira, así como las Universidades Tecnológicas de Altamira y del Mar de Tamaulipas Bicentenario.

    También subrayó la presencia de 26 jurados especialistas de la comunidad científica de instituciones como la UPV, UAT, CRETAM y TecNM Victoria, haciendo un reconocimiento especial al Dr. Sergio Correa y al Dr. Edgardo Suárez, investigadores de la UAT, este último coordinador del jurado.
    Durante la ceremonia de clausura se entregaron reconocimientos a los tres primeros lugares de cada área y categoría, valorando la originalidad, el rigor científico y el potencial de impacto de los proyectos. Además, se dieron a conocer los seis proyectos seleccionados (tres de media superior y tres de superior) que representarán a Tamaulipas en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) Nacional 2026, a celebrarse en Sonora.

    Martínez Burnes destacó que, con este tipo de actividades, el Gobierno del Estado, la Secretaría de Educación y, por supuesto, el COTACYT reafirman su compromiso con el desarrollo de vocaciones científicas y tecnológicas que fortalezcan la transformación del estado a través del conocimiento y la innovación, acorde con la visión que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya.

    Entre las autoridades educativas asistentes estuvieron Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación; Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, entre otros.

  • Tipifica Congreso delitos contra la orientación sexual e identidad de género

    Tipifica Congreso delitos contra la orientación sexual e identidad de género

    Sandra Torres/encirculos

    El Pleno del Congreso local aprobó por unanimidad reformas al Código Penal de Tamaulipas, que tipifica como delito cualquier práctica que atente contra la orientación sexual, identidad o expresión de género de las personas, en particular las llamadas «terapias de conversión».

    La acción legislativa fue impulsada por la Diputada Guillermina Magaly Deandar Robinson, integrante del Grupo Parlamentario de MORENA, quien en su intervención hizo un llamado firme al respeto y la dignidad de todas las personas, especialmente de quienes integran la comunidad LGBTTTIQ+.

    “La finalidad de esta reforma es materializar la protección a las personas de la comunidad, al sancionar aquellas prácticas crueles, inhumanas, o degradantes, que buscan anular o modificar su identidad o expresión de género”, señaló la legisladora.

    La reforma introduce el Capítulo IV Ter al Título Duodécimo del Código Penal, bajo el nombre “Delitos contra la Orientación Sexual, Identidad o Expresión de Género de las Personas”.

    En este capítulo se incluye el artículo 276 Octies, que impone penas de dos a seis años de prisión y multas de hasta 2 mil UMAs a quien imparta, obligue, financie o aplique terapias de conversión.

    Deandar Robinson subrayó que este dictamen fue resultado de un profundo consenso político y social, con la participación del Poder Judicial del Estado, la Fiscalía General de Justicia y la Comisión de Derechos Humanos de Tamaulipas.

    También se llevaron a cabo consultas públicas con colectivos LGBTTTIQ+, personas con discapacidad y profesionales en psicología, lo que dio como resultado un producto legislativo legitimado por la ciudadanía.

    La reforma aumentará hasta una mitad del mínimo y máximo de la sanción cuando estas prácticas se realicen contra personas menores de edad, con discapacidad, adultos mayores o en contextos de poder o subordinación, como el ámbito familiar, médico o laboral.

    “Con esta medida refrendamos el compromiso de construir una sociedad más justa y cercana, que reconozca, proteja y garantice el ejercicio pleno de los derechos de todas las personas», concluyó la legisladora.

  • Busca UT Altamira ampliar su oferta educativa

    Busca UT Altamira ampliar su oferta educativa

    Sandra Torres/enirculos

    Altamira, Tamaulipas.– Con la finalidad de brindarle a las y los jóvenes, mejores propuestas de profesionalización, acorde a las necesidades laborales de la región, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) busca ampliar su oferta educativa para el ciclo 2025–2026.

    Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, acompañada por el equipo directivo del plantel, dio a conocer ante el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la universidad las nuevas propuestas académicas con que contaría la institución, entre las que se encuentran: una especialidad de Técnico Superior Universitario, licenciaturas y programas de posgrado.

    Explicó que estos nuevos programas académicos fueron aprobados por unanimidad por el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la UTALT, debido a que cuentan con un sólido análisis de factibilidad y pertinencia social, realizado por los directores académicos de la institución.

    En este momento, las propuestas se encuentran en análisis en las oficinas de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES), en el ámbito estatal, y la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), a nivel federal, en donde se les dará la autorización final para su implementación a partir del siguiente ciclo escolar.

    “Sin duda que esta decisión representa un paso firme hacia el fortalecimiento académico de la universidad y el compromiso con las necesidades del entorno productivo y social de nuestra región”, subrayó Mara Grassiel Acosta González.

    Resaltó que la Universidad Tecnológica de Altamira es una institución en continua actualización, presentando una oferta educativa acorde a los requerimientos que demanda el mercado laboral, con base en la visión humanista, transformadora e integral que impulsa el gobernador Américo Villarreal, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Miguel Ángel Valdez García.

    Los nuevos programas educativos con los que contará la UTALT serían: Técnico Superior Universitario en Energía Solar; así como las carreras en Ingeniería en Mecatrónica, tanto en modalidad presencial como mixta, e Ingeniería en Electromovilidad. Además, las maestrías en Ingeniería, especialidad Mecatrónica, en modalidad presencial; Maestría en Enseñanza de las Ciencias; y Maestría en Ingeniería con especialidad en Química.

    En el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la UTALT participaron representantes de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, la Dirección de Desarrollo Económico de Altamira, Cruz Roja Mexicana Delegación Zona Sur de Tamaulipas, DIF Altamira, AISTAC, CIEST, CANACINTRA, ANIERM y Altamira Terminal Portuaria.

    Además de GT Logistics, The Chemours Company, Index Lab, ASIPONA Altamira, Logistrucks, GUDSA, Bustrain Global, LyondellBasell, Working Solutions, Grupo Multimodal, Nissan Altamira, Eléctrico, ABC Leasing, Toursland, Olport, Grupo Garel, Valia Energía, Grupo Industrial Águila, Remax Centurión, Bommus de México, Nissan Tampico, Ineos Styrolution y Tres Sesenta Consultoría, quienes conforman este organismo.

  • Busca Tamaulipas incrementar de cuatro a cinco los clústeres de turismo médico

    Busca Tamaulipas incrementar de cuatro a cinco los clústeres de turismo médico

    —La Secretaría de Turismo impulsa, fortalece, acerca y promociona el turismo médico de la entidad

    Sandra Torres/encirculos

    Tampico, Tamaulipas.- Aprovechando la situación geográfica privilegiada, con 17 cruces con Estados Unidos, la conectividad aérea y terrestre, los servicios médicos de calidad y los precios competitivos, el Gobierno de Tamaulipas impulsa y fortalece los clústeres médicos de la entidad como un motor del desarrollo.

    En reunión con especialistas, académicos e inversionistas del sector, en el Hospital Ángeles de Tampico, Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó las facilidades que el gobernador Américo Villarreal Anaya ofrece para la diversificación y posicionamiento de los servicios y productos turísticos.

    El funcionario estatal refirió que son miles de extranjeros los que solicitan y buscan algún tipo de servicio de salud en la frontera y, para potencializarlo, se trabaja en su expansión y promoción, aprovechando al máximo la cercanía con los Estados Unidos.

    “Los costos competitivos no solo se extienden a los servicios de salud, sino también a hospedaje, alimentos y transporte, y mucho más; un ganar-ganar para toda la cadena de valor”, explicó.

    Lo más buscado va desde un servicio odontológico, ginecológico general, ortopédico, traumatología, plástica y obesidad, así como medicina familiar, otorrinolaringología, pediatría, servicios de laboratorio, estéticos, rayos X y servicios de spa.

    “Actualmente contamos con cuatro clústeres de turismo médico en la frontera tamaulipeca: TURISMED en Nuevo Laredo; el Consejo Empresarial de Turismo Médico (CETUM) en Reynosa; el Matamoros Medical District y el Consejo de Turismo Médico de Tamaulipas de la Villa de Nuevo Progreso. Ya estamos colocando las bases del Clúster de Turismo Médico en Tampico, un espacio que cuenta con la infraestructura y la conectividad con los Estados Unidos”.

    De acuerdo con estudios de los especialistas del sector, el ahorro en los servicios requeridos oscila, en algunos casos, del 30 al 80 por ciento.

    En la reunión se contó con la presencia de Fabián Walters Arballo, presidente del Baja Health Cluster de Baja California; Miguel Baltazar Arana, director del Hospital Ángeles Tampico, y, de manera virtual, Rafael Emiliano Azuceno Ramírez, director general de Normalización y Verificación Turística de la Secretaría de Turismo federal (Certificación Turismo de Salud).

  • Guardia Estatal brinda seguridad a Caravana “Migrantes Unidos”

    Guardia Estatal brinda seguridad a Caravana “Migrantes Unidos”

    -Coordinación interestatal permite brindar seguridad a connacionales

    Sandra Torres/encirculos

    Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Con el propósito de preservar la integridad de las personas que componen la Caravana “Migrantes Unidos”durante su tránsito por territorio tamaulipeco, personal de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero comisionado a la Estación Segura Puente III acompañó al contingente durante su paso por la Carretera Federal 85 Nuevo Laredo-Monterrey.

    Migrantes Unidos en Caravana es una Asociación Civil que promueve los derechos de connacionales que radican en Estados Unidos, visibilizando sus necesidades a través de este tipo de actividades.

    La edición de este 2025 estuvo integrada por un aproximado de 250 vehículos, mismos que contaron con el apoyo de la Guardia Estatal, Instituto Nacional de Migración (INM), Guardia Nacional División Caminos, Área Operativa de la Guardia Nacional, Protección Civil de Sierra Gorda, Querétaro, Subdirección del Estado de Querétaro, y Policía Municipal de Pinal de Amoles de dicha entidad.

    Cabe destacar, el Gobierno del Estado de Tamaulipas y el del Estado de Querétaro coordinaron esfuerzos para garantizar la seguridad de las y los participantes desde su arribo al territorio nacional a través de la frontera tamaulipeca hasta su destino en la Sierra Gorda de Querétaro.

  • Toman protesta nuevos integrantes del Patronato de la UAT

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- Con el propósito de seguir fortaleciendo los lazos entre la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y los sectores de la sociedad, el rector Dámaso Anaya Alvarado encabezó la toma de protesta y bienvenida a los nuevos miembros del Honorable Patronato Universitario.

    En ese contexto, el rector entregó los nombramientos y el pin oficial de la UAT a los empresarios: Eduardo Garza Robles, Felipe Pearl Zorrilla y Fidel Gallardo Aguilar, quienes se integran a este órgano colegiado por las sedes de Nuevo Laredo, Tampico (zona sur) y Ciudad Victoria, respectivamente; y, a su vez, en la modalidad a distancia, al empresario Mario Palos Garza, representante del Patronato por Nuevo Laredo.

    Durante la ceremonia, se refrendó también la participación de los integrantes que ya formaban parte del Patronato por Ciudad Mante y Ciudad Victoria, Francisco Rivera Cortez y Miguel Víctor Salmán Álvarez.

    En su mensaje, el rector Dámaso Anaya destacó la importancia de fortalecer a este órgano con la participación de distinguidos empresarios comprometidos con el desarrollo de la entidad, luego de reconocer su disposición de colaborar con la UAT en proyectos que fortalezcan su presencia en las distintas regiones del estado.

    En su intervención, reafirmó el compromiso institucional por continuar trabajando de manera cercana con los sectores productivos, el gobierno estatal y los gobiernos municipales, así como con instancias del ámbito federal, con el propósito de consolidar una Universidad que trascienda a través del impacto social, académico y profesional de su estudiantado.

    El evento se llevó a cabo en el Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria y, como parte de la sesión ordinaria del Patronato, se presentaron y aprobaron los estados financieros de la UAT, correspondientes al cierre del ejercicio fiscal 2024.

    Como parte del orden del día, fue presentado ante el Patronato, el nuevo titular del Órgano Interno de Control, Roberto Carlos Borrego Borrego, quien, previo a esta reunión, fue designado por la Asamblea Universitaria para ocupar este cargo en el que asumirá la responsabilidad de fortalecer la vigilancia, el cumplimiento normativo y la rendición de cuentas en la UAT para el periodo 2025-2029.

  • Firman convenio de colaboración Secretaría General de Gobierno y Secretaría de Educación en favor de la niñez tamaulipeca

    Firman convenio de colaboración Secretaría General de Gobierno y Secretaría de Educación en favor de la niñez tamaulipeca

    Sandra Torres/En Circulos

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por fortalecer la protección y garantía de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.

    Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la coordinación entre ambas dependencias en materia de protección, promoción y garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, en cumplimiento con la visión humanista del gobernador, Américo Villarreal Anaya, de poner en el centro de las políticas públicas a los grupos más vulnerables.

    «Este convenio representa un compromiso sólido para trabajar de manera coordinada y garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes de Tamaulipas tengan acceso a sus derechos fundamentales. Seguiremos impulsando políticas públicas que protejan y fortalezcan a nuestras infancias, porque su bienestar es la base de un futuro prometedor para nuestro estado», expresó Villegas González. 

    Por su parte, Miguel Ángel Valdez García destacó: «La educación y la protección de los derechos de la niñez deben ir de la mano. Con este convenio reafirmamos nuestra responsabilidad de crear ambientes seguros y de inclusión, donde cada niña y niño pueda desarrollarse plenamente y con dignidad.»

    La firma del convenio se realizó en el marco de un evento convocado por la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), encabezada por Ivette Salazar Márquez y Amelia Castillo Morán, rectora del Centro Regional de Formación Docente e Investigación en Tamaulipas. quienes reconocieron el compromiso institucional de seguir sumando esfuerzos para construir entornos seguros y respetuosos para las infancias tamaulipecas.

    En este evento estuvieron presentes Marcela Ramírez Jordán, subsecretaria de Educación Básica; Hugo Armando Reyes Fonseca, subsecretario de Administración; Igor Crespo Solís, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Sylvia Isabel Martínez Guerra, subsecretaria de Planeación.

  • Estudiantes de la UTM viven experiencia académica en Francia gracias al apoyo del gobernador Américo Villarreal

    Estudiantes de la UTM viven experiencia académica en Francia gracias al apoyo del gobernador Américo Villarreal

    Sandra Torres/En Circulos

    Matamoros, Tamaulipas.– Dos estudiantes de la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) actualmente viven una experiencia internacional en Francia como parte del Programa de Movilidad Internacional 2024-2025, gracias al respaldo del gobernador del estado, Américo Villarreal Anaya, y al trabajo coordinado con el Secretario de Educación de Tamaulipas, cuya gestión ha permitido consolidar sinergias en beneficio de la juventud.

    Se trata de Nidia Isabel Guadamuz Trejo, de la carrera de Mantenimiento Área Industrial, y Miguel Alejandro Rodríguez Mendoza, de Operaciones Comerciales Internacionales Área CADA, quienes realizan una estancia escolar en las ciudades francesas de Lorient y Tarbes, respectivamente.

    La rectora de la UTM, Mtra. Diana Masso Quintana, calificó esta experiencia como un logro histórico para la institución, al permitir que sus estudiantes fortalezcan sus habilidades en un contexto global.

    “Gracias al apoyo incondicional del gobernador Américo Villarreal y al respaldo del secretario de Educación Dr. Miguel Valdez, nuestros jóvenes tienen hoy acceso a una educación con visión internacional, aprendiendo en otro idioma y representando con orgullo a México y a Tamaulipas”, destacó.

    Ambos alumnos fueron seleccionados tras cumplir con un riguroso proceso técnico y la certificación en lengua francesa. El programa incluye manutención, inscripción, hospedaje, traslado y seguro, elementos que brindan seguridad y respaldo total a los participantes.

    La rectora añadió que ya se encuentra en proceso una nueva generación de estudiantes que se integrarán a futuras ediciones del programa, fortaleciendo el compromiso institucional con una educación de calidad y horizontes sin fronteras.

    La estancia de los jóvenes inició en septiembre de 2024 y concluirá en julio de 2025, tiempo en el que representan a su comunidad como embajadores del talento tamaulipeco.

  • Realiza DIF-Reynosa estudios preoperatorios a pacientes candidatos a cirugía oftalmológica

    Realiza DIF-Reynosa estudios preoperatorios a pacientes candidatos a cirugía oftalmológica

    *Resultado de Jornada de Salud Visual 2025.

    Sandra Torres/En Circulos

    Reynosa.- El Sistema DIF Reynosa, que preside Carlos Luis Peña Garza, da seguimiento médico a los pacientes candidatos para cirugía oftalmológica, tras su valoración en la Jornada de Salud Visual 2025 y como parte del proceso, se realizaron estudios de laboratorio y electrocardiograma.

    Los pacientes, previamente diagnosticados con cataratas o carnosidad, fueron sometidos a análisis clínicos que incluyeron biometría hemática, química sanguínea, tiempo de coagulación, así como estudios de electrocardiograma, exámenes que permitirán a los médicos determinar las condiciones óptimas de salud para proceder con las intervenciones quirúrgicas.

    La meta de atención es realizar 100 valoraciones para cirugía de cataratas, por lo que en los siguientes días se seguirán realizando los análisis médicos, reafirmando el compromiso del Alcalde, Carlos Peña Ortiz, con la salud visual de las familias reynosenses y promoviendo el acceso gratuito a servicios médicos especializados.

  • Capacita Secretaría del Trabajo al personal de Cruz Roja en prevención de riesgos psicosociales

    Capacita Secretaría del Trabajo al personal de Cruz Roja en prevención de riesgos psicosociales

    *Se abordaron temas clave para identificar, analizar y prevenir riesgos psicosociales que puedan afectar al personal en el desempeño de sus funciones

    Sandra Torres/En Circulos

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de fomentar un entorno laboral saludable y proteger el bienestar emocional del personal de la Cruz Roja, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, que encabeza Luis Gerardo Illoldi Reyes, a través de la Dirección de Inspección y Previsión Social, impartió una capacitación especializada sobre la NOM-035-STPS-2018, relativa a los factores de riesgo psicosocial en el trabajo.

    Durante la jornada formativa, se abordaron temas clave para identificar, analizar y prevenir riesgos psicosociales que puedan afectar al personal en el desempeño de sus funciones, particularmente en un entorno de alta exigencia como el que enfrentan quienes brindan servicios de emergencia.

    La NOM-035-STPS-2018 establece los lineamientos para la detección de factores como el estrés laboral, la fatiga crónica o el síndrome de burnout, los cuales son comunes en profesiones que exigen una alta carga física, emocional y psicológica, como es el caso del personal de Cruz Roja. La correcta implementación de esta norma permite mejorar el clima organizacional, fortalecer la salud mental de los equipos y garantizar un mejor servicio a la población.

    Este esfuerzo forma parte del compromiso de la STPS, para promover el cumplimiento de las normas laborales y el cuidado del recurso humano en los distintos sectores del estado.

    La secretaría refrenda así su compromiso de acompañar a instituciones públicas, privadas y sociales en la generación de entornos laborales seguros, dignos y con perspectiva de salud emocional.