Autor: Sandra Torres

  • Acerca Universidad Politécnica de Victoria su oferta académica a estudiantes de bachillerato

    Acerca Universidad Politécnica de Victoria su oferta académica a estudiantes de bachillerato

    *La UPV participó en la Feria Vocacional “Construyendo mi yo del futuro 2025” organizado por el Centro de Estudios de Bachillerato “Maestro Lauro Aguirre” (CEB 6/15) del Ejido San José de las Flores en Güemez

    Sandra Torres/En Circulos

    Güemez, Tamaulipas.– Con el propósito de que las y los jóvenes que están a punto de culminar su educación media superior conozcan la oferta académica con la que cuenta la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), la insitución participó en la Feria Vocacional “Construyendo mi yo del futuro 2025”, organizada por el Centro de Estudios de Bachillerato “Maestro Lauro Aguirre” (CEB 6/15).

    La rectora de la UPV, Abril Alejandra Ramírez Erazo, compartió que las y los estudiantes del CEB 6/15 conocieron las múltiples opciones que ofrece la universidad para la formación profesional, como son Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital, Ingeniería en Sistemas Automotrices, Ingeniería en Manufactura Avanzada, Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas BIS y Licenciatura en Administración.

    Informó que personal de la oficina de promoción, explicó detalladamente a la comunidad estudiantil los requisitos de ingreso, los beneficios de obtener una beca y la educación de alta calidad que recibirán, gracias a docentes que cuentan con grados de maestría y doctorado. Además, destacó que las y los estudiantes recibirán asesorías personalizadas a lo largo de su carrera.

    Subrayó que los servicios que ofrece la Universidad Politécnica de Victoria son posibles gracias al apoyo que recibe por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, mediante la Secretaría de Educación, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa programas y acciones en busca de la excelencia en la educación superior.

    Por su parte, la maestra Maricela López Gutiérrez, directora del centro de estudios ubicado en el ejido San José de las Flores, en Güémez, agradeció a la universidad por su participación en la Feria Vocacional, destacando que un importante porcentaje de estudiantes del plantel, optan por elegir la UPV debido a su prestigio académico.

  • Impulsa Secretaría de Desarrollo Rural capacitación forestal en estudiantes de bachillerato

    Impulsa Secretaría de Desarrollo Rural capacitación forestal en estudiantes de bachillerato

    Sandra Torres/En Circulos

    Hidalgo, Tamaulipas.–Con el objetivo de promover el conocimiento y la conciencia sobre la importancia de la conservación y gestión sostenible de los recursos forestales, la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura impartió el Taller de Capacitación y Sensibilización Forestal a alumnos del CBTA No. 270, del ejido Guillermo Zúñiga, en el municipio de Hidalgo, Tamaulipas.

    «Es un gusto tenerlos aquí, ya que la parte forestal es importante, no solamente como una actividad que puede producir ingresos, sino como una aportación para los ecosistemas, la reforestación, el área verde y todo lo que implica el cuidado del medio ambiente. Este taller les va a permitir conocer cómo producir la planta, así como recibir pláticas sobre la importancia de esta actividad», destacó Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal.

    Asimismo, subrayó que las nuevas generaciones deben desarrollar formas innovadoras de agricultura y ganadería, adaptándose a las condiciones climáticas actuales, promoviendo la combinación de árboles frutales y el uso de prácticas sostenibles.

    La capacitación se llevó a cabo en el Vivero Tamatán, donde personal de la Dirección de Fomento Forestal instruyó a los estudiantes de bachillerato agropecuario sobre la siembra de semillas, germinación de árboles y su desarrollo inicial.

    Por su parte, el jefe del Área de Vinculación, Jorge Ramírez Gómez, agradeció el apoyo brindado a la institución, destacando la importancia de que las y los alumnos participen activamente en este tipo de iniciativas. «Estamos muy interesados en colaborar, aprender y replicar cómo hacer la reproducción de plantas, ya que para los alumnos es parte fundamental de su formación como técnicos agropecuarios. En nuestra región de Santa Engracia, municipio de Güémez, hay muchas áreas que necesitan reforestación», expresó.

    El taller fue impartido por la directora de Desarrollo Forestal, Celene Ramírez García, quien resaltó la importancia de formar una red de profesionales y ciudadanos comprometidos con la protección forestal y el uso responsable de los recursos naturales.

  • Reynosa e Hidalgo celebran su compromiso con la cooperación fronteriza

    Reynosa e Hidalgo celebran su compromiso con la cooperación fronteriza

    Sandra Torres/En Circulos

    Reynosa.- Con motivo del tradicional abrazo binacional, los gobiernos de Reynosa y Hidalgo reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer los lazos de convivencia y cooperación entre ambas comunidades fronterizas. Durante la ceremonia, el Presidente Municipal de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, destacó que la relación entre las dos ciudades ha sido fundamental para consolidar una alianza que trasciende fronteras y diferencias.

    Peña Ortiz enfatizó la importancia de la colaboración entre los gobiernos de Reynosa e Hidalgo para promover el bienestar de la comunidad binacional. «La relación entre ambos gobiernos ha sido clave para fortalecer los lazos de convivencia y cooperación, trabajando siempre en favor de la comunidad fronteriza», afirmó el alcalde, subrayando la relevancia de seguir avanzando en conjunto para enfrentar los desafíos que surgen en la región.

    El evento, que marca la continuidad de este símbolo de amistad y colaboración, reflejó el compromiso de ambos municipios para mantener y potenciar la estrecha relación que han cultivado a lo largo de los años. Este encuentro no solo conmemora el tradicional abrazo binacional, sino que también resalta el esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida de los habitantes de la frontera entre México y Estados Unidos.

    Ambas autoridades subrayaron la importancia de seguir avanzando en áreas como el comercio, la seguridad y la integración social, con el objetivo de garantizar un futuro próspero y armonioso para las comunidades que comparten esta región.

  • Impulsa la UAT el crecimiento y logros de sus investigadoras

    Impulsa la UAT el crecimiento y logros de sus investigadoras

    La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha fortalecido la participación de las mujeres en el ámbito científico, logrando una representación de alrededor del 45 % de su personal académico registrado en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un total de 198 investigadoras activas.

    Comprometido con el apoyo institucional al crecimiento y desarrollo de las investigadoras, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, ha señalado la importancia de seguir impulsando políticas que favorezcan su integración plena en el ámbito científico y académico, estableciendo las bases de una Universidad más inclusiva, donde las mujeres continúen desarrollándose en un entorno que promueva su liderazgo, visibilidad y éxito.

    Para dicho objetivo, la Universidad ha implementado programas de fortalecimiento académico, brindando capacitación, acceso a bases de datos especializadas y promoviendo la publicación de artículos científicos y libros, asegurando que cada vez más investigadoras cuenten con los recursos necesarios para desarrollar sus estudios y contribuir al conocimiento global.

    En ese contexto, se llevó a cabo el conversatorio «Mujeres en la Ciencia: Creando un futuro humanista», dentro de la Agenda 8M «Mujeres que Inspiran», realizado de manera presencial y por videoconferencia en el Centro de Excelencia Victoria, con la participación de ocho destacadas investigadoras de distintas facultades de la UAT.

    Las expositoras compartieron sus experiencias y reflexiones sobre el papel de la mujer en la investigación, y abordaron temas como el liderazgo femenino en la ciencia, la conciliación entre la vida profesional y personal, los retos que enfrentan las investigadoras y las estrategias para fortalecer su participación en los espacios académicos.

    Además, se incluyó un espacio de diálogo, en el que las panelistas respondieron inquietudes sobre su trayectoria y las oportunidades para las nuevas generaciones de científicas, destacando la importancia del compromiso y la resiliencia en la carrera científica, así como el impacto de su trabajo en el desarrollo de la sociedad.

    En el evento, organizado a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, se destacó que las docentes han sido clave en disciplinas como las ciencias sociales y la educación, además de su creciente impacto en áreas como biotecnología, ingeniería y salud.

  • «Ni un arancel nos van a quitar la relación con el Valle de Texas»

    «Ni un arancel nos van a quitar la relación con el Valle de Texas»

    Reynosa, Tamaulipas. El tradicional abrazo de alcaldes de Reynosa, Carlos Peña Ortiz y su homólogo de Hidalgo, Texas, Sergio Coronado, se celebro este jueves como cada año, ahora de una manera completamente diferente, puesto que ahora la celebración no se hizo en Reynosa como se hacía normalmente.

    «Somos familia y unos aranceles no, no lo van a quitar, lo que buscamos es mejorar esa relación y ver de qué manera podemos trabajar de la mano para crear una agenda binacional que nos ayude a mejorar la calidad de vida tanto de los tamaulipecos como de los texanos», mencionó.

    En cuanto al cambio de actividades el día de hoy, precisó que en esta ocasión se cambió la dinámica, a petición de su homólogo de Hidalgo, Texas; señalando que el próximo año regresarán de manera normal.

    Cómo ya es tradición los alcaldes intercambian obsequios y refrendan los lazos no solo comerciales, sino también de hermandad entre ambas naciones.

    Al respecto, el mayor de Hidalgo, Sergio Coronado, dijo que ambas ciudades de unión y superación que no conoce fronteras, quienes comparten identidad, cultura y un destino común.

    «A lo largo de los años el intercambio comercial, familiar y social ha fortalecido esta conexión va más allá de los límites geograficos, la vida cotidiana es cada vez un reto; aunque las noticias nos quieran hacer creer que las fronteras nos separan,a realidad es que estamos más conectados que nunca», apuntó.

    Recordaron ambos alcaldes que la relación que se tiene a través de esos 49 años que se celebra el abrazo binacional entre Reynosa e Hidalgo, Texas; con este saludo se marcan así el inicio de los festejos del aniversario 276 de este municipio.

  • Reafirma Salud Tamaulipas compromiso con la educación especial e inclusiva

    Reafirma Salud Tamaulipas compromiso con la educación especial e inclusiva

    Sandra Torres/En Circulos

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las actividades para conmemorar el Mes de la Educación Especial e Inclusiva, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, encabezó las actividades relacionadas con esta fecha en el Centro de Atención Múltiple “Joaquín Contreras Cantú”, ubicado en el ejido La Libertad, de este municipio.

    Al presenciar los honores a la bandera y el himno nacional por parte de los madres y padres de familia, de las y los alumnos, acompañado de la comunidad educativa, así como de la directora del plantel, Patricia Oralia Martínez Terán, el titular de Salud reconoció el esfuerzo, entrega y respeto que los estudiantes del CAM otorgan a los símbolos patrios.

    “Estos eventos son muy significativos, ya que de alguna manera nos han tocado experiencias en la educación especial y la rehabilitación para los pacientes o personas con discapacidad, tanto en la familia como en lo profesional, como ha sido mi caso cuando fui director del Centro Regional de Educación Especial (CREE) en Victoria”, destacó Hernández Navarro.

    Relató que tuvo la oportunidad de que la profesora Beatriz Anaya de Villarreal, hace 40 años, lo invitara a formar parte del CREE, lo que fue un gran logro y un avance en la educación especial en el estado y en el país.

     “En ese tiempo, la problemática a la que nos enfrentamos fue la falta de profesionales en rehabilitación y ahora, en este plantel, afortunadamente cuentan con tres especialistas que, aunque parecen insuficientes, nos llenan de orgullo estos avances”, dijo.

    Por su parte, el presidente del Comisariado Ejidal de La Libertad, Eligio Bautista Turrubiates, agradeció la representación del secretario de Salud en este evento conmemorativo, en el cual la zona 20 de educación especial es sede para realizar estas actividades, lo que refleja el servicio y la dedicación de la comunidad.

    Participar e impulsar eventos que contribuyan a la integración e igualdad marcan la diferencia para avanzar en su desarrollo y juntos construir una sociedad que trabaja en la educación especial, la inclusión y el apoyo complementario, remarcó Bautista Turrubiates durante su participación.

  • Inaugura alcalde plaza en Jarachina Sur

    Inaugura alcalde plaza en Jarachina Sur

    Reynosa, Tamaulipas. Con el objetivo de rescatar espacios públicos y así poder tener más áreas verdes, este miércoles el presidente municipal, Carlos Peña Ortiz, inauguró una plaza en la colonia Lomas Real de Jarachina Sur con una inversión superior a los 12 millones de pesos.

    “Estamos muy felices inaugurando esta hermosa plaza para todos los habitantes de Jarachina Sur, que vengan a disfrutarla con su familia, tenemos canchas, juegos infantiles, techumbre y un circuito para que puedan caminar; es muy importante que todo el dinero que se recauda en predial se gasta en calles y obras de infraestructura”, mencionó.

    Reitero que este año en el pago del impuesto predial se ha roto un nuevo récord de más de 407 millones de pesos, de los cuales 300 millones fueron invertidos en asfalto, de estos, 250 en recarpeteo, 50 en bacheo y el resto de 107 millones se gastó en agua potable y alcantarillado.

    En cuanto al REPUVE, detalló que aun se le debe un poco del recurso, pero eso es una autorización que se da por parte del gobierno federal; precisó también que ya se tienen áreas identificadas para hacer áreas verdes, pero se enfrentan con que hoy en día, aun hay colonias que no se han entregado al municipio y siguen siendo privadas.

  • Inicia entrega de tarjetas de beca Rita Cetina

    Inicia entrega de tarjetas de beca Rita Cetina

    Reynosa, Tamaulipas. Este próximo viernes 7 de marzo, iniciará en Tamaulipas la dispersión de la tarjeta de la beca Rita Cetina, la cual es para los estudiantes de secundaria, en entrevista Nadia Lizbeth Ochoa Becerra, representante de la Coordinación Nacional de Becas en la entidad, manifestó que los padres o tutores deberán de acudir a las escuelas.

    “A partir de este próximo viernes estaremos realizando la entrega, de todos aquellos padres que se registraron exitosamente y ya tenemos su tarjeta, pero si un padre no pudo realizar el registro de sus hijos también los convocamos para ayudarles a realizar el trámite”, apuntó.

    Manifestó que este es un apoyo para las familias, para que las niñas y los niños puedan continuar con sus estudios y que no sea por falta de recursos que no concluyan su nivel básico.

    Para recoger la tarjeta tendrán que presentar son en original y copia: identificación oficial del familiar (persona que haya hecho el registro en la plataforma), en copia acta de nacimiento, CURP y comprobante de domicilio y del estudiante copia del acta de nacimiento y CURP.

    En Tamaulipas estudiantes de secundaria son un poco más de 151 mil, el monto que se estará otorgando será de mil 900 pesos por familia, detalló que en caso de que en un hogar haya dos hijos en este nivel, se agregan 700 pesos, en caso de tres se entrega el primer monto, más 700 pesos por el resto.

    Por lo que pide a los padres de familia estar atentos a lo que les indiquen en las instituciones de sus hijos para la entrega de sus tarjetas.

  • Reciben estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de El Mante asesoría en técnicas de sistemas de agricultura protegida

    Reciben estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de El Mante asesoría en técnicas de sistemas de agricultura protegida

    -*Alumnas y alumnos de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable son asesorados por empresa especialista en manejo de flores

    Sandra Torres/En Circulos

    El Mante, Tamaulipas.– El Instituto Tecnológico Superior de El Mante (ITSM), en colaboración con la empresa Orquídeas “El Faro”, llevó a cabo una jornada de asesoría dirigida a estudiantes de sexto y octavo semestre de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.

    El objetivo de esta capacitación fue proporcionar a las y los estudiantes herramientas y conocimientos sobre técnicas de manejo de sistemas de agricultura protegida, con un enfoque en la operación de invernaderos y viveros, indicó el director del tecnológico, Jesús Alberto Moctezuma Sandoval.

    “Esta actividad estuvo a cargo del ingeniero Rogelio Zúñiga, representante de la empresa Orquídeas “El Faro”, compañía reconocida por su producción y comercialización de flores, especialmente orquídeas, para el mercado nacional e internacional”, expresó.

    Indicó que las actividades se desarrollaron en dos sedes: en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de El Mante, donde se impartió la asesoría teórica, y en los invernaderos de Orquídeas “El Faro”, donde las y los estudiantes participaron en la aplicación de técnicas especializadas en producción de flores bajo condiciones controladas.

    Moctezuma Sandoval destacó la importancia de promover este tipo de colaboraciones, que fortalecen la formación académica de los estudiantes y dan a conocer los avances educativos de la institución.

    Asimismo, subrayó que este tipo de encuentros generan vínculos con los productores agrícolas de la región, invitándolos a acercarse al ITSM para compartir con las y los jóvenes sus conocimientos y experiencias sobre el sector agroalimentario.

    Enfatizó que mediante estas iniciativas, el instituto refuerza su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados en el sector agrícola, promoviendo el aprendiz

  • Presenta ITEA informe en sesión ordinaria de junta directiva

    Presenta ITEA informe en sesión ordinaria de junta directiva

    Sandra Torres/En Circulos

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La directora general del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA), Gloria Guadalupe González González, presentó ante los integrantes de la junta directiva del instituto un informe de actividades.

    Durante su encuentro con este cuerpo colegiado, agradeció el apoyo de cada una de las instancias al permitir que se aprovechen los espacios como círculos de estudio para las personas educandas que se atienden, tanto en asesorías como en plazas comunitarias.

    “La idea es hacer uso de cada uno de los espacios que se brinden por parte del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Educación y de instituciones privadas que buscan sumarse a esta labor”, expresó la funcionaria.

    En representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación, se contó con la presencia de Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien presidió la junta y resaltó la gran labor que hace el ITEA para llegar a las y los tamaulipecos que no concluyeron su educación básica.

    “En cuanto al abatimiento del rezago educativo, es un logro muy importante para el estado, ya que hay un trabajo intenso por parte de todos al recuperar este sector poblacional, que es de los más desprotegidos, y buscar que haya para ellos un área de oportunidad en educación”, precisó.

    Se contó también con la presencia, vía digital, de Rodolfo Quintanilla Durán, subdirector de Operación Región C, quien, en representación del director general del INEA, Armando Contreras, reconoció la labor de Tamaulipas por la serie de actividades realizadas que impactan en la reducción del rezago educativo.

    “Sin duda, esto representa un gran reto, y estoy seguro de que el Instituto atenderá el compromiso de alfabetización, primaria y secundaria con la implementación de estrategias para este año”, puntualizó.

    En la reunión también estuvieron presentes representantes de la Secretaría General de Gobierno, las secretarías de Finanzas, Administración, Bienestar Social y la Oficina de Enlace Educativo en Tamaulipas, así como representantes del SNTEA y la Contraloría Gubernamental, reafirmando todos el compromiso del Gobierno del Estado, que, bajo el mando del gobernador Américo Villarreal Anaya, trabaja para ofrecer más y mejores oportunidades a todas y todos los tamaulipecos.