Día: 6 de julio de 2025

  • Riqueza cultural de Tamaulipas se presentó en la sección “Suave Patria” de la conferencia de la presidenta Sheinbaum

    Riqueza cultural de Tamaulipas se presentó en la sección “Suave Patria” de la conferencia de la presidenta Sheinbaum

    Sandra Torres/encirculos

    Ciudad de México.– La riqueza cultural de Tamaulipas tuvo un espacio especial durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, con la proyección de una cápsula dedicada al son huasteco dentro de la sección “Suave Patria”, que da voz a las tradiciones y lenguas originarias del país.

    El director del del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, Ulises Brito Aguilar señaló que la cápsula, a cargo del divulgador de lenguas indígenas Bulmaro Juárez Sánchez, presentó imágenes grabadas en la capital tamaulipeca, donde se puede observar a jaraneras y trovadores, expresando el significado que tiene para ellos el huapango.

    Desde la Plaza Juárez, la producción del Sistema Estatal de Radio y Televisión Tamaulipas, y Canal Once, con el Palacio de Gobierno de fondo, mostró como se baila el son huasteco y además, como se siente.

    “Cada parte del país tiene sus propios ritmos que nos regalan alegría. Pero hay un compás muy festivo, poético y particular: cuando suena el violín o la jarana, sabemos que está por comenzar la fiesta”, expresó Juárez Sánchez al presentar el segmento cultural desde la Mañanera del Pueblo.

    En la proyección se resaltó que el zapateado, «lejos de solo ser un movimiento de pies, cuenta historias, transmite emociones y conecta con las generaciones».

    Brito Aguilar destacó la importancia que desde Palacio Nacional, se haya difundido el son huasteco, riqueza cultural de Tamaulipas.

    El nombre de la sección «Suave Patria» hace referencia al célebre poema homónimo de Ramón López Velarde, y el objetivo es enaltecer el patrimonio nacional y la diversidad cultural de México.

  • Estudiantes de la UAT inician estancia académica en Canadá

    Estudiantes de la UAT inician estancia académica en Canadá

    Sandra Torres/En Circulos

    Victoria.- En un emotivo encuentro, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado y su esposa, Lic. Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, despidieron al grupo de 18 estudiantes del Centro de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CeINA) que participan en el programa de movilidad Verano en Canadá, una iniciativa que promueve la formación internacional desde edades tempranas.

    Durante la convivencia previa al inicio del viaje, el rector y su esposa agradecieron la confianza depositada por las familias en la universidad y reiteraron su compromiso por seguir generando oportunidades de movilidad académica, fortaleciendo el aprendizaje de lenguas extranjeras, así como consolidando convenios internacionales que beneficien directamente a estudiantes y sus familias.

    El grupo, conformado por estudiantes de entre 14 y 18 años, fue despedido entre mensajes de aliento y muestras de entusiasmo. Con maletas en mano, abordaron el autobús universitario que marcó el inicio de esta experiencia de inmersión cultural y lingüística como parte del programa que se realiza con la Universidad de Victoria en Canadá.

    Durante la ceremonia también estuvieron presentes la directora del CeINA, Edith Maldonado Díaz y personal docente del centro, así como los instructores universitarios que acompañarán al grupo durante toda su estancia, brindando acompañamiento académico y atención permanente.

    Las madres, padres y familiares de los estudiantes agradecieron el respaldo institucional brindado por la Universidad mediante Familia UAT, el cual ha facilitado la participación de sus hijas e hijos en esta experiencia internacional que enriquecerá su formación y ampliará su visión del mundo.

    Con este programa, la UAT reafirma su vocación educativa de formar ciudadanos globales, capaces de desenvolverse en contextos multiculturales y comprometidos con su desarrollo académico desde una perspectiva integral.

  • Gobierno de México lanza estrategia nacional contra extorsión

    Gobierno de México lanza estrategia nacional contra extorsión

    Sandra Torres/En Circulos

    ● La estrategia se basa en cinco ejes: Generar detenciones mediante investigación e inteligencia; Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales; Aplicar el protocolo de atención a víctimas; Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación; e Implementar una campaña de prevención nacional 

    ● Se difundirán materiales de prevención a través de canales institucionales para que la población pueda protegerse de este delito

    ● Para atender denuncias de extorsión a nivel nacional se habilita el teléfono 089 

    Por instrucciones de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión para prevenir y proteger a la población de este delito.

    “Detener a quienes cometen este delito es una forma directa de proteger el sustento de miles de familias trabajadoras que, todos los días, con esfuerzo y honestidad, levantan negocios, cultivan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios”, informó el secretario de Seguridad en conferencia de prensa. 

    Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estuvo acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad: el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales; el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; y el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández.

    El secretario García Harfuch precisó que esta estrategia es posible gracias a la nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permite robustecer las investigaciones, además de ampliar las capacidades para desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia relacionados con la extorsión. 

    “En esta administración, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, tenemos la encomienda de enfrentar la extorsión con la fuerza de las instituciones del Estado”, agregó. 

    La Estrategia Nacional contra la Extorsión está basada en cinco ejes: 

    ● Generar detenciones mediante investigación e inteligencia 

    ● Fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales

    ● Aplicar el protocolo de atención a víctimas

    ● Capacitar a operadores del 089 en Manejo de Crisis y Negociación 

    ● Implementar una campaña de prevención nacional

    Precisó que los estados donde se acumula el 66 por ciento de las extorsiones a nivel nacional son Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán, donde se opera de manera prioritaria con equipos especializados. 

    En la Estrategia Nacional contra la Extorsión contará con la participación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el congelamiento de cuentas bancarias donde se depositan los cobros de las extorsiones, además se solicitarán mandamientos judiciales para bloquear líneas telefónicas vinculadas a este delito, y se desarrollarán operativos sorpresa en centros penitenciarios para el aseguramiento de equipos telefónicos que son utilizados para cometer este ilícito.

    El número telefónico 089 será exclusivo a nivel nacional para atender denuncias y orientar a la población sobre este delito. El 089 cuenta con operadores especializados en el tema, además cuentan con un protocolo ante denuncias de extorsión directa o indirecta.

    Cabe mencionar que se hará hincapié en la importancia de la protección de la identidad de la víctima a través de la recepción de denuncias anónimas, con ello se van a generar carpetas de investigación que permitirán a las autoridades dar seguimiento a estos delitos y detener a los generadores de violencia. 

    También se brindarán capacitaciones a cajeros de tiendas de conveniencia e instituciones bancarias para evitar depósitos a extorsionadores, así como a recepcionistas de hoteles del país para identificar y evitar casos de secuestro virtual. Todo ello con una campaña preventiva que será difundida en los canales institucionales para que toda la población pueda estar protegida de este delito.

    El titular de la SSPC mencionó algunos de los resultados relevantes que se han presentado contra este delito; en Morelia, Michoacán, en colaboración con autoridades locales, se detuvo a tres personas cuando recogieron el pago de una extorsión, les aseguraron 100 mil pesos, volantes con amenazas y dos vehículos. 

    En otro evento, también en Michoacán, se detuvo a Cirilo “N” y Servando “N”, a quienes se les cumplimentó una orden de aprehensión por extorsión agravada, estos sujetos se encuentran relacionados con el cobro de cuotas a productores de limón en la región. 

    En Apatzingán, se detuvo a Gerardo “N” y Joana “N”, quienes formaban parte de un grupo generador de violencia en la entidad vinculado con la extorsión a productores de limón y aguacate, además de secuestro y homicidios. En la alcaldía Iztapalapa, de la Ciudad de México, se detuvo a Manuel “N”, identificado como objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio. 

    En Jalisco se detuvo a Alfredo “N”, vinculado con actividades de narcotráfico, venta de armas de fuego, homicidios, secuestro y extorsiones, con presencia en varios municipios del suroeste del estado de Zacatecas.

    El secretario de Seguridad agregó que las denuncias ciudadanas son parte fundamental en esta Estrategia y para ello se suma el Observatorio de Seguridad Ciudadana que ya tiene presencia en 20 estados del país, explicó que este organismo, desde marzo a la fecha, ha canalizado más de 60 reportes de secuestro y extorsión, lo que ha permitido salvar vidas y proteger a familias.  

    Las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada con autoridades locales y la sociedad civil para combatir el delito de extorsión, con ello proteger el ingreso de las familias trabajadoras que ponen negocios, trabajan la tierra, transportan mercancías o prestan servicios, y con ello, construir la paz en el territorio nacional.